28 de marzo 2025
Primer Bloque:
https://github.com/user-attachments/assets/98833b79-5155-47ba-973f-cbe4a61f0de9
https://github.com/user-attachments/assets/77b9386b-a044-49e2-8509-f90a4bfdecde
Es un álbum musical, con un total de 8 canciones dirigido por Jorge González y Dandy Jack en 1997, en donde combina canciones de cumbia ya conocidas con electrónica. El disco no superó las dos mil copias vendidas en Chile, personalmente creo que es porque no es el estilo que el público de Jorge González estaba acostumbrado a escuchar del artista después de Los Prisioneros, pero igualmente la experimentación tiene mérito.
Me encantó la salida a terreno, personalmente me gusta mucho recorrer museos, pero no había tenido la oportunidad de asistir a uno desde hace mucho. Además desde que he estado aprendiendo sobre circuitos, me ha entrado la duda de como poder crear un proyecto que sea tangible, pero también como hacer la experiencia de usuario algo personal, donde pueda conectar con sus sentidos y emociones. Si bien soy una persona que utiliza aparatos electrónicos para hacer la mayoría de las cosas, pero no siempre soy consciente de que mi percepciones o sentidos, juegan una parte importante en su funcionamiento, y quizás, como ahora estoy desde el otro lado de la moneda, es decir, que estoy aprendiendo que aquella experiencia sea funcional y grata para el público, esta salida a terreno me a ayudado muchisimo en como pensar a llegar a hacerlo.
Formatos de cómo decir un secreto de Magdalena Pikett Verdugo
Este fue uno de mis favoritos, ya que encontré interesante que aquello que deberíamos percibir no solo fuera el parlante con sonido, sino que existieran elementos analógicos, como la escritura, la que además tiene la representación de ondas de sonido para hacer entender aquel secreto que quiere representar la autora.
https://github.com/user-attachments/assets/1abfe91c-311b-4a2f-a3be-1a1526b26de5