dis8644-2025-1

sesion-04b

Módulo de la mañana

Comenzamos hablando de que era un bit (la forma de información más pequeña que puede procesar un computador) o dejar o no pasar corriente por un transistor.

Después nos acordamos de cómo el silicio es el elemento más abundante del mundo, linkeando a que es un semiconductor, un material que aisla en una dirección y permite el paso del otro lado.

Los transistores tienen 3 salidas. Un 555 tiene 27 transistores.

Existe una página en donde te venden un kit para crear un 555 propio, que tiene el tamaño de 2 manos.

Todo lo que tenemos es casi como un milagro que funcione, las mejores maravillas del mundo valen 400$.

Con un botón se puede hacer mucho.No caer en el sesgo de solo usar potenciómetros.

La habilidad que trasciende este ramo es la capacidad de investigar cosas fuera de este ramo.

Lo simétrico es bello, aunque puede ser una promesa que nunca se pueda cumplir, lo asimétrico es justo.

La interfaz en el punto donde convergen 2 elementos, el usuario y la caja negra.Nos están mostrando referentes.

Primero, una caja UV casera.Un sintetizador casero en el que se muestran circuitos de bajo costo documentados.

También tenía un diagrama en bloque, que es una descripción general del circuito (Music From Outer Space).

Pedales de músicaEl MOOG, que cuando fue creado, la gente no lo tomaba en serio debido a que era complicado convencer a personas que un circuito creaba música.

Buchla, muy nerd, influyente en la gente que hizo sintetizadores.

Con un osciloscopio se pueden ver cómo se comportan las ondas de un circuito, que es lo que vimos al principio de la clase.

Módulo después de break

Vamos a armar un circuito monoestable, no de un primate, sino que tiene un estado de estabilidad, que al ser interferido va a sostener esa perturbación.

Se va a mantener prendido por un tiempo predeterminado.

Por ahora vamos a usar como perturbación un botón.

El botón que nos entregaron tiene 4 patas, mientras que el esquemático tiene ¿? patas?

Oh, oh, hay un problema.

N.O. open

Esa región controla el timing.Un botón cuando está presionado es básicamente un cable, o sea, 0 resistencia.

Vcc: voltaje de corriente continuagrupo 4Este encargo se va a llamar Bailando la opacidad a la caja negra.

PCN es una printed circuit board.

01 escuchar switched on bach (wendy carlos)

“Switched-On Bach, la interpretación electrónica de Wendy Carlos de obras compuestas originalmente por Johann Sebastian Bach, vio la luz en octubre de 1968. Hasta entonces, los sintetizadores se habían utilizado casi exclusivamente en la música experimental. Los 13 temas del álbum se compusieron íntegramente con el sistema modular Moog personalizado de Carlos, dando nueva vida a conocidas obras clásicas e introduciendo el sintetizador en la corriente dominante de una forma que resultaba familiar.

Tras su publicación, Switched-On Bach se ganó rápidamente la atención y el respeto de oyentes de todo el mundo. «De hecho, todo el disco es uno de los logros más sorprendentes de la industria discográfica en esta generación», comentó el pianista canadiense Glenn Gould en Analog Days: The Invention and Impact of the Moog Synthesizer.

El álbum encabezó la lista Billboard Classical Albums de 1969 a 1972 e inspiró un panteón de álbumes de sintetizadores, como Switched-On Rock de Moog Machine, Switched-On Country de Rick Powell, Switched-On Santa de Sy Mann y Music to Moog By de Gershon Kingsley. En sólo seis años, el álbum había vendido más de un millón de copias. Más tarde se convirtió en el segundo álbum clásico en obtener el certificado de Platino y le valió a Carlos tres premios Grammy. “

El álbum Switched on back me gustó bastante, ya que igual me agrada una buena cantidad la música clásica. Este álbum me dio la sensación de que perfectamente podría estar dentro de un videojuego, ya sea de exploración marítima o de investigación detectivesca.

El hecho de que se pudiesen reinventar los sonidos que escuché desde una misma partitura de la música clásica original me agradó harto, ya que esta es una muestra directa de cómo se puede adaptar el mundo artístico a el de las maquinas electricas.

Referencias:
-https://www.moogmusic.com/media/switched-bach-how-world-met-moog

02 proj-01 bajando opacidad a la caja negra

-¿Cómo se utiliza al aparato? ¿Cómo me indica esa manera de uso? Gestos, contexto (Función indicativa y simbólica)

20250407_211350 20250407_211404

El aparato que diccionó fue un MP3 de la marca PHILIPS, que tenía como función principal el reproducir música, esta música podía ser escuchada directamente saliendo del dispositivo o al insertar audífonos al “jack” en la parte superior del dispositivo.

A simple vista, no se espera poder escuchar la música sin la necesidad de audífonos, debido a que la salida del parlante está casi completamente tapada por un sticker que mostraba las características del modelo.

Esto, junto al grabado “EAR” que tiene la carcasa, podía indicar que, para escuchar algo, la oreja debería estar directamente en esta posición.

-¿Quién es el usuario esperado? Condiciones de accesibilidad
El usuario esperado es una persona que quiera o necesite reproducir archivos de audio dentro de un dispositivo de pequeño tamaño. Esta persona debe de saber cómo leer, para identificar los grabados de cada botón y entradas del dispositivo, visión relativamente buena, para poder observar el display y reaccionar de acuerdo al objetivo que se quiera escuchar, que tenga manos, o algo similar que le permita interactuar con la interfaz que está presentada a forma de botones y, por supuesto, oídos mínimamente sanos, para poder escuchar los archivos de audio en manera sonora y no como tan solo la vibración que el sonido genere.

-¿Qué interacción ofrece desde fuera? ¿Hay botones, perillas? ¿Cuántos? ¿Qué grados de control entrega? EXHAUSTIVIDAD
20250407_221318 20250408_000240

La principal interacción que el usuario puede tener con el objetivo se encuentra en forma de 9 botones, que sirven para pausar/reproducir, subir/bajar volumen, volver/avanzar canción, menú e índex. También en la parte lateral izquierda hay un interruptor que dice “HOLD”, de la cual no tengo idea que hace.

-¿De donde obtiene energía este aparato? ¿Hay una PCB principal? ¿No hay? ¿hay varias? ¿Cómo se interconectan? ¿Hay números, textos, dibujos? ¿versiones, números de serie?
20250407_211340 20250408_024732 Este mp3 se alimenta a partir de una batería AAA, la cual no puede ser recargada directamente dentro del reproductor.

20250407_221310 20250407_221310 20250408_000506 20250408_000442

Entre los componentes que más destacan, se pueden observar un chip SAMSUNG 101 K9GAG08U0D PCB0, que es el de mayor tamaño entre todo el circuito, los botones antes mencionados para la interacción del usuario con el dispositivo, un parlante HYUNDAI, otros chips de menor tamaño y, por último, las entradas para el cable USB A y las entradas para un jack de audio y un jack de micrófono.

En la misma placa en sí se pueden observar distintas inscripciones, la mayoría siendo distintos números y letras, que asumo que será para poder comprender dónde debería ir cada soldadura, conexión y muchas otras cosas más complicadas. En la parte superior de la placa en específico, se puede observar un bello detalle, que parece ser la fecha de fabricación de esta placa, la cual sería 2010/08/02, con su número de serie justo encima.

-Realizar diagrama de flujo: ¿Qué placas requieren alimentación? ¿Dónde llegan las interacciones? Usar lenguaje simbólico propio

-Bill of materials. ¿Qué y cuantas partes tiene? de manera general