Viernes 14 de marzo de 2025
Elaboración de un documento README en github a través de MarkDown.
Inducción Protoboard: Resistores, LEDs e interruptores
Protocolo HTML (Hypertext Markup Language)
Lenguaje de marcado utilizado en la creación de páginas web. Estándar que sirve de referencia para softwares que interactúan en la elaboración de páginas web. La versión más reciente es HTML5.
Markdown: Lenguaje de marcado ligero, de extensión .md
Prototipo, también se le dice “breadboard. Elemento para prototipar rápidamente un circuito electrónico. De esta forma se pueden ubicar temporalmente diferentes elementos como resistencias, led’s, etc.”
Ejemplos de elementos que se utilizan en el protoboard: resistencias, corrector de batería, LED.
Un documental que trata sobre la vida de Aaron Swartz, que explica la lucha interna que posee internet en relación a los derechos de autor y la privatización de la información. En mi opinión considero que es una gran historia debido a que sin Aaron, sin el movimiento político muchas cosas se hubiesen perdido en internet, el acceso a la información es, sin duda, un arma a la hora de conocer la historia o entender que todo el mundo que está construido a día de hoy en el siglo XXI, no es sino, invención del ser humano, es decir, que cada cosa, cada detalle puede ser conocido y utilizado a través del conocimiento. No es que haya venido alguien y haya industrializado el saber y lo haya cortado de raíz, la verdad de las cosas puede ser conocida si se lucha por ella.
Swartz deja el mensaje de que no debemos dejar que las empresas se adjudiquen el saber, a lo que comparándolo con la historia de la humanidad, puedo entender que ha sido una pugna que se ha dado por milenios, el cómo las instituciones del poder han manejado la información para su propio beneficio, es, por lo tanto, un imperativo moral el poder compartir el entendimiento sin fines de lucro.
La polémica de la licencia Creative Commons, de cómo las empresas responden con la ley SOPA y los términos y condiciones de usuario, me recuerda a otros temas en relación al uso de la información en internet que podrían ser Wikileaks con Julian Assange o el caso de Snowden. Sin duda son muestra de cómo las empresas e instituciones (en este caso en EE.UU.) son capaces de agotar cada instancia para mantener sus privilegios.
Aphex Twin, seudónimo de Richard Davis James representa la música ambient casi por antonomasia, le conocía de antes y de verdad su música relaja bastante, es impresionante la capacidad que tiene para enlazar beats oceánicos y líneas de bajo.
Decidí escuchar el álbum …I care because yo do (1995), destaco la utilización de ruidos electrónicos de una manera relajada que a algunos quizás les parezca un poco “vaga”, pero considero que esto es una gran producción musical en primero por la época de los 90s donde la computación no es la misma que la que poseemos a día de hoy y también que mantiene un ritmo suave que puede ser escuchado en una gran variedad de situaciones y en realidad no aburre porque eso es, es música ambient. Muy recomendado.